¿Qué es un compás?
- El compás es aquello que empleamos en música para dividir los sonidos y los silencios en el tiempo. Es la forma en la que organizamos en el tiempo la música que oímos o practicamos.
- Un compás tiene aspecto de fracción: el numerador (cifra superior) nos indica “cuántas figuras caben en cada compás” mientras que el denominador nos indica de qué figura se trata.
Atención
Esto nos da el número de tiempos que caben en cada compás, independientemente de las figuras o silencios que usemos para completarlo. Es decir, en un compás de 2/4 caben 2 negras (figura que representa el 4) y por tanto dos tiempos; estos dos tiempos no tienen porqué ser completados con dos negras sino también por una nerga y dos corcheas, un silencio de negra y una negra, etc.
* Dependiendo de los tiempos en que dividamos cada compás distinguimos:
-
Compases binarios (dos tiempos por compás)
-
Compases ternarios (tres tiempos por compás)
-
Compases cuaternarios (cuatro tiempos por compás)
* Además, dependiendo de si cada uno de esos tiempos se puede dividir a su vez en dos o tres partes tenemos:
-
Compases simples: si cada tiempo se puede dividir en dos mitades
-
Compases compuestos: si cada tiempo se puede dividir en tres partes
¿Qué es la unidad de tiempo?
Es aquella figura que completaría un tiempo del compás
¿Qué es la unidad de compás?
Es aquella figura que completaría, ella sola, un compás entero.
Veamos las diferentes unidades de los principales compases simples (pincha en cada imagen para ampliar)
Practica con los siguientes ejercicios de completar compases
-
Indica con qué figura/s o silencio/s podríamos completar cada compás. Si ya está completo indícalo sin añadir nada
-
Escribe tus resultados en una hoja y comprueba tus aciertos con las respuestas que encontrarás al final de la página (*pincha en la imagen para verla a tamaño completo)
Soluciones a los ejercicios:
Ejercicios de completar compases
Ejercicio 1: En las soluciones indico los tiempos necesarios para completar el compás (hay varias soluciones siempre que rellenes dichos tiempos con figuras, silencios o ambos)
1 medio tiempo; 2 un tiempo y medio; 3 completo; 4 completo; 5 completo; 6 medio tiempo; 7 medio tiempo; 8 un tiempo; 9 completo; 10 un tiempo; 11 medio tiempo; 12 dos tiempos; 13 un tiempo; 14 un tiempo y medio; 15 medio tiempo; 16 un tiempo y medio; 17 un tiempo; 18 un tiempo; 19 medio tiempo; 20 medio tiempo

Los compases compuestos
- Como hemos visto en el nivel anterior, un compás compuesto es aquel en el que cada uno de sus tiempos se puede dividir en tres partes, y no en dos como en los compases simples.
- En los compases con los que trabajaremos (6/8, 9/8 y 12/8) estas divisiones serán corcheas como hemos visto en las pizarras del nivel 1.
- En estos compases, la unidad de tiempo será la negra con puntillo, que está formada por tres corcheas (un tiempo y medio)