Los Intervalos
Un intervalo es la distancia que hay entre dos notas.
Hay diferentes tipos de intervalos y los podemos dividir de la siguiente forma:
Melódico: cuando las notas que lo forman suenan de manera sucesiva (una tras otra)
Armónico: cuando las notas que lo forman suenan de forma simultánea (a la vez)
Dependiendo de hacia dónde se dirija la segunda nota en un intervalo melódico éstos podrán ser:
Ascendentes: las notas van de grave a agudo (a la izquierda la grave y a la derecha la aguda)
Descendentes: las notas van de agudo a grave (a la izquierda la aguda y a la derecha la grave)
Dependiendo de la cercanía de las dos notas tenemos:
Conjuntos: las notas están una junto a la otra (por tanto sólo las segundas)
Disjuntos: las notas NO están una junto a la otra (por tanto el resto de intervalos)
Simples: Los intervalos cuyas notas NO superan la octava (unísonos, 2ª,3ª,4ª,5ª,6ª,7ª y 8ª)
Compuestos: Los intervalos cuyas notas superan la octava (9ª,10ª,11ª,12ª etc.)
En el siguiente vídeo tienes una explicación que te puede servir de ayuda. Para este nivel no es necesario que veas más allá del minuto 4.
Practica algunos ejercicios
- Puedes completar tus respuestas en una hoja y comprobar después los resultados en las soluciones al final de la página
- Puedes ver los ejercicios a tamaño completo si pinchas en la imagen
Soluciones a los ejercicios
Ejercicio 1 intervalos: 1- 4ªasc; 2- 4ªdesc; 3- 3ªasc; 4- 2ªdesc; 5- 8ªdesc; 6- 4ªasc; 7- 3ªasc; 8- 5ªdesc; 9- 2ªdesc; 10- 6ªdesc; 11- 6ªasc; 12- 7ªdesc; 13- 7ªdesc;14- 5ªasc; 15- 3ªdesc; 16- 2ªdesc; 17- 7ªasc; 18- 8ªdesc; 19- 2ªasc; 20- 5ªasc
Ejercicio 2 intervalos: 1- unísono; 2- 7ªdesc; 3- 2ªasc; 4- 5ªasc; 5- 6ªdesc; 6- 2ªdesc; 7- 4ªasc; 8- 5ªdesc; 9- 7ªasc; 10- 2ªasc; 11- 2ªdesc; 12- 4ªasc; 13- 5ªdesc; 14- 8ªdesc; 15- 2ªdesc; 16- 7ªasc; 17- 5ªasc; 18- 6ªdesc; 19- 5ªasc; 20- 3ªasc
Ejercicio 3 intervalos:
Melódicos: 1,3,4,6,8,9 Armónicos: 2,5,7,10
Conjuntos: 1,3,4,8 Disjuntos: 2,5,6,7,9,10
Simples: 1,2,4,5,6,9,10 Compuestos: 3,7,8

Calificamos intervalos
Ahora que ya sabes contar intervalos vamos a aprender a calificarlos. Para ello es importante que hayas echado un vistazo al tema de las distancias entre las notas, es decir, el apartado de Tonos, semitonos y alteraciones que tenemos en la web al que puedes acceder pinchando aqui.
Para empezar ten en cuenta:
- Las notas en la escala natural están separadas por tonos o semitonos.
- Dependiendo del número de tonos y semitonos que puedas contar entre las notas de un intervalo, éste se califica como mayor, menor, justo, aumentado o disminuido.
- En este nivel veremos lo más básico.
¿Cuántos tonos y semitonos tiene cada tipo de intervalo?
- Utilizamos una escala natural empezando por Do y por Mi para ver cómo son los intervalos naturales y cuántos tonos y semitonos tienen.
- Recuerda que la 4ª, 5ª y 8ª serán justas en vez de Mayores o menores.
- Importante: si a un intervalo mayor o justo le sumamos un semitono tendremos uno aumentado, y si a uno menor o justo le restamos un semitono tendremos uno disminuido pero:
OJO: Si a uno mayor le restamos un semitono tendremos uno menor y viceversa.
Practiquemos algunos ejercicios
- En el primer ejercicio (3,5) califica los intervalos de notas naturales que SÓLO PUEDEN SER mayores, menores o justos.
- El siguiente ejercicio (4) añade algunos intervalos aumentados o disminuidos aunque todavía con notas naturales.
- Recuerda indicar la distancia (3ª, 5ª…) la dirección (ascendente o descendente) y son mayores, menores, justos, aumentados o disminuidos.
- En el tercer ejercicio (5) tienes los mismos intervalos del ejercicio anterior pero con alteraciones añadidas: si has hecho bien el segundo ejercicio sólo tendrás que modificar si son mayores, menores, justos, aumentados o disminuidos.
- Más abajo tienes las soluciones a los ejercicios: intenta realizarlos antes y comprueba después tus respuestas.



Soluciones a los ejercicios:
Ejercicio 3,5 intervalos mayores, menores y justos: 1- 2ª mayor asc ; 2- 3ª mayor asc; 3- 4ª justa asc; 4- 6ª mayor asc; 5- 8ª justa desc; 6- 5ª justa asc; 7- 2ª menor desc; 8- 4ª justa desc; 9- 6ª mayor desc; 10- 3ª mayor desc; 11- 7ª mayor desc; 12- 3ª menor asc; 13- 4ª justa asc; 14- 5ª justa asc; 15- 2ª menor asc; 16- 3ª menor asc; 17- 4ª justa asc; 18- 2ª mayor desc; 19- 8ª justa asc; 20- 6ª mayor asc
Ejercicio 4 intervalos: 1- 6ª mayor desc ; 2- 4ª aumentada asc; 3- 3ª menor desc; 4- 4ª justa desc; 5- 3ª mayor asc; 6- 6ª menor desc; 7- 3ª mayor asc; 8- 5ª justa desc; 9- 5ª justa asc; 10- 3ª menor asc; 11- 4ª justa asc; 12- 4ª justa asc; 13- 4ª justa desc; 14- 4ª aumentada desc; 15- 2ª mayor desc; 16- 2ª menor desc; 17- 7ª menor asc; 18- 4ª justa desc; 19- 5ª justa asc; 20- 4ª justa desc
Ejercicio 5 intervalos: 1- 6ª menor desc ; 2- 4ª justa asc; 3- 3ª mayor desc; 4- 4ª disminuida desc; 5- 3ª menor asc; 6- 6ª mayor desc; 7- 3ª menor asc; 8- 5ª disminuida desc; 9- 5ª disminuida asc; 10- 3ª mayor asc; 11- 4ª aumentada asc; 12- 4ª aumentada asc; 13- 4ª justa desc; 14- 4ª justa desc; 15- 2ª menor desc; 16- 2ª mayor desc; 17- 7ª disminuida asc; 18- 4ª aumentada desc; 19- 5ª disminuida asc; 20- 4ª aumentada desc
Prueba ahora a hacer los test
- Primero haz el Autotest y comprueba al instante tus resultados
- Cuando estés listo/a realiza el test del nivel 2